Hablando de sus papás, eran un par de Beatniks (como los papás de Ned Flanders) que no creían mucho en la disciplina, y leían mucho La Jornada. Entre esos montones de periódicos me encontré un día una sección interesante, que ya no sale, la de las Histerietas. Y me llamó la atención, pues yo estaba acostumbrado a leer Garfield, Calvin y Hobbes, "Rabanitos" como le decían a Peanuts, y así, del corte de monitos de diario no izquierdista, hasta que me topé con esas tiras donde se proferían mentadas de madre, pipi-caca-moco y todo lo demás sin censura. Y entre ellas, la tira de El Santos contra la Tetona Mendoza.
A pesar de que pocos chistes de doble sentido entendía, me llamó la atención la trama pacheca y a veces demasiado extrema de esa tira. En aquel entonces sólo ví unas cuantas, en donde no entendía quienes eran "los buenos" o quienes "los malos. Y, de ahi hasta la fecha, cada que podía, conseguía una tira nueva.
Y me fui clavando en la tira, viendo que trataban de todos los temas sin respeto, con extrema mofa a veces, es decir, algo bastaaante chido, temas tanto como sexo, política, drogas, dinero, crimen, o algunos muy absurdos.
Los autores, Trino, del cual ya había visto material antes, sobre todo en mi libro de español de quinto de primaria, y alguna vez, quien sabe cómo llegó a mis manos, una hoja de otro segmento del cartón mexicano, La Mamá del Abulón. Y Jis, otro del que no conocía nada, salvo su obra en El Santos, y del cual solo vi obra independiente cuando comencé a comprar ejemplares de El Chamuco. Trabajos demasiado pachecos...surrealistas.
Y su estilo de trabajo con El Santos era, siempre, que uno hacía la mitad de la tira, dejándole la tarea al otro de continuarla. Había cuadros separados donde estaba el "material no usado" y un epílogo. Era humor fácil, echando mano de recursos como el albur, la grosería y la peladez, pero divertido sin duda.
Comenzaron a finales de los ochentas, y por finales de los noventas se separaron y dejaron de hacer la tira. Aun así, quedó una buena cantidad de estas, las cuales han sido compiladas ultimamente en 9 volúmenes de antología, ahora a todo color.
Los personajes eran de lo más variopintos, y extraños:




-La Tetona Mendoza: Su nombre lo dice todo. Alguna vez fue esposa del Santos, y ahora, "felizmente" casada con el Diablo Zepeda, aunque a veces le da chance al Santos. Marimacha y ruda a más no poder, es dueña del Tetona's Palace, burdel que aparece muchas veces a lo largo de la serie.



-La Caperuza: Es una traficante de hongos, los cuales lleva en su canastita. De vez en cuando tiene algo qué ver con los Cerditos.
-El Perro Aguayo: Una especie de Hombre-Perro, el cual es un pasado de lanza aunque sea un personaje secundario.
-La Sirena Lupe: Otra chica del Tetona´s Palace, que, como su nombre lo indica, es una sirena. Hay una inconsistencia con ella pues en unas tiras parece tener órganos sexuales facilmente localizables, y en otra, el Santos ha de abrirse paso con un cuchillo para descamar pescado.

-Las Poquianchis del Espacio: Son quienes representan a la mayoría de las chicas del Tetona's Palace. Vienen del espacio para darle vuelo a su ninfomanía.
-Godzilla: Otro de relleno que igual, alterna entre cuate y enemigo del Santos. Su chamba cuando no está sirviendo tragos en su bar, es destruir la ciudad.

Humor ácido, vulgar, lo que quieran...el caso es que juntaron 9 libros, algunas animaciones en flash cuando existía Locomotion.com, son la sensación en algunas presentaciones de libros, y tienen su propia página web.
De vez en cuando hicieron algun crossover con otro trabajo malogrado de Jis y Trino, el de la Chora Interminable. Y actualmente se les puede ver tambien en algunas librerías, junto a compilaciones de tiras de la talla de Mafalda, Maitena, Mortadelo y Filemón, Fábulas pánicas, la Familia Burrón, entre otras.
Al menos, yo doy mi sello de garantía de que esta tira es muy buena, a pesar de lo crudo del dibujo y los temas que tratan. Lo considero un desahogo, en cierto modo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario